lunes, 18 de abril de 2011

'Los francotiradores de Gadafi disparan contra todo lo que se mueve'

Una familia libia huye del conflicto por la carretera que une Ajdabiya y Bengasi. | Efe
Una familia libia huye del conflicto por la carretera que une Ajdabiya y Bengasi. | Efe
Soldados rebeldes en una carretera de Bengasi. | Reuters
  • Los pocos que quedaban en Ajdabiya han huido. Llevan siete días de combates
  • Los rebeldes intentan recuperar el control de la ciudad. Los pro Gadafi bloquean 3 salidas
  • En Misrata, en una semana han muerto 109 personas y 1.300 han resultado heridas, dicen los rebeldes
  • Los aliados se preparan para una operación larga. 'Va a continuar el tiempo que sea necesario', dice Juppé
  • El régimen ha denunciado que un centenar de civiles ha muerto en los ataques de los aliados
  • Clinton asegura que las tropas de Gadafi han retrocedido pero siguen siendo una amenaza
Llevan siete días de combates, sin agua ni electricidad. Según esta mujer (ayudante de enfermería), desde el martes pasado ha visto170 muertos en el hospital de la ciudad. Como ella, muchas familias que no habían huido hasta ahora, escapaban este jueves de Ajdabiya, 160 km al sur de Bengasi. La mayoría se refugian en Bengasi (segunda ciudad del país y feudo de los rebeldes en el este) y otras ciudades vecinas ya seguras, como Suluntah.
"Los ataques son aleatorios. Todo el mundo se ha ido", explicaba a Reuters Abu Musab, que dejaba la ciudad en coche con su numerosa familia. "Hay revolucionarios en la ciudad y los enfrentamientos se están produciendo ahora".
Los combates entre los rebeldes y las fuerzas de Gadafi continúan en las calles de Ajdabiya. Los rebeldes intentan recuperar el control de la ciudad, ahora en manos de los pro Gadafi, que bloquean las salidas de Ajdabiya hacia Brega y Trípoli, así como la carretera que conduce a Bengasi.
Un gran número de insurgentes avanzaba rápidamente en las afueras para retomar el control de esta ciudad clave, según un periodista de AFP. Un portavoz de los insurgentes en Bengasi, Ahmed Omar Bani, asegura que algunos combatientes pro Gadafi de Ajdabiya están "dispuestos a rendirse".

Los tanques regresan a Misrata

También en Misrata las fuerzas de Gadafi y los contrarios al régimen luchan por el control de la ciudad, la tercera del país y aparentemente en manos de los rebeldes.
Aunque los aviones de los aliados occidentales han seguido atacando objetivos militares de la ciudad durante la jornada, los ataques no evitaron que los tanques de Gadafi entrasen de nuevo en Misrata al abrigo de la noche y sitiasen su principal hospital, también atacado por francotiradores. Según los rebeldes libios, en una semana han muerto 109 personas y 1.300 han resultado heridas en la ciudad, la tercera del país.
Los ataques aéreos destruyeron los tanques gubernamentales en las afueras de la ciudad rebelde (200 km al este de Trípoli), pero otros tanques dentro de la ciudad no se han visto afectados, según un vecino citado por Reuters, lo que deja patente las dificultades de la misión internacional para proteger a los libios de las fuerzas del dictador.
De hecho, los efectivos de Gadafi se han hecho esta mañana con el control del puerto de Misrata. Según un vecino llamado Abdelbasset, unos 6.000 trabajadores y familiares procedentes de Egipto y otros países africanos están atrapados en el puerto, bajo la 'mirada' de dos barcos de guerra libios, que se desplazaron al puerto el miércoles. "No han atacado todavía, pero si lo hacen los miles de trabajadores serán sus primeras víctimas", dijo.

Una intervención larga

La coalición internacional se prepara para una intervención larga, ante la falta de soluciones rápidas para acabar con el régimen de Gadafi. Francia ha afirmado que la coalición va a "continuar con los ataques aéreos" sobre los objetivos militares. "Va a continuar el tiempo que sea necesario", ha dicho el jefe de la diplomacia gala, Alain Juppé. Eso sí, aseguró que "la destrucción de la capacidad militar de Gadafi es cuestión de días o semanas, no meses".
Si este miércoles un alto mando de la RAF anunciaba que habíanacabado con la aviación libia, este jueves los cazas franceses handestruido un avión libio que acababa de violar la zona de exclusión aérea.
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha asegurado que las tropas leales a Gadafi han retrocedido pero considera que todavía siguen siendo una amenaza para la población libia.
Durante sus bombardeos de este jueves, la coalición ha atacado la región de Tajoura, a una treintena de km al este de Trípoli, según sus habitantes. La televisión estatal libia ha dicho que "enclaves militares y civiles en la región de Tajoura" han sido objeto de los ataques. El régimen ha denunciado que un centenar de civiles ha muerto en los ataques de los aliados.
Ya este miércoles por la noche los aliados atacaron una base militar en la región. En Trípoli, se escucharon disparos de la defensa antiaérea y varias fuertes explosiones a lo largo de la mañana, según un periodista de AFP.
La coalición también realizó durante la noche ataques aéreos intensivos sobre la ciudad de Sebha (750 km al sur de Tripoli), según varios vecinos. La ciudad aloja varios enclaves militares y es el feudo de la tribu de los Gadafi a la que pertenede el mandatario libio. Según Al Arabiya, los aviones de la coalición continuaban sus ataques sobre Sebha este jueves.
El adjunto del comandante de la coalición, el contraalmirante estadounidense Gerard Hueber, ha afirmado que los aviones de la coalición presionan a las fuerzas terrestres de Gadafi que "amenazan las ciudades".

domingo, 10 de abril de 2011

santa muerte


SANTA MUERTE 
Santa Muerte o Santísima Muerte es una figura de culto mexicana, que recibe peticiones de amor, afectos, suerte, dinero y protección, así como también peticiones malintencionadas y de daño a terceros por parte de sus fieles. Sin embargo, diversas iglesias como la católicabautista,presbiterianametodista, entre otras, rechazan y condenan su veneración, considerándola diabólica.
En ocasiones su culto es vinculado a distintos tipos de delincuencia como el narcotráfico, asaltantes y personas de distintos estratos sociales que se dedican al comercio informalambulantaje o piratería. Sin embargo, es un error pensar que el culto a la Santa Muerte es sólo practicado por personas o grupos delincuenciales. El culto a la muerte, en nuestra cultura, proviene desde los prehispánicos. De tal manera que dependerá de la persona el uso que dé al mismo.

Muerte-Blanca 6.jpg


Historia

Imagen de la Santa Muerte en un local de ocultismo en laCiudad de México.
La historia del culto tiene un largo proceso de evolución que se puede dividir en dos etapas. Una larga etapa de gestación donde se fueron conjugando los distintos elementos que va desde la época prehispánica, pasando por el catolicismo de la época colonial, llegando hasta la mitad del siglo XX. Una rápida etapa donde el conjunto de estos elementos da a la figura su actual apariencia; esto último achacado a un entorno de marginación socialpobreza y delincuencia.

[editar]Origen sincrético

Estatua de Mictlantecuhtli en el museo del Templo Mayor.
El origen muestra detalles de un sincretismo entre distintos elementos del culto prehispánico por los muertos, los dioses aztecas y mayas relacionados y de la iglesia católica.1 Los principales elementos encontrados que se pueden distinguir son los siguientes:
  • Ah Puch. Dios maya rey de Xibalbá, el inframundo. Descrito como un esqueleto o cadáver con un rostro de jaguar (o búho) adornado con campanas;
  • Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl. Dios y diosa de la muerte aztecas, la oscuridad y el Mictlán "la región de los muertos".
  • Día de muertos. Una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
  • La Virgen de GuadalupeAdvocación mariana de la religión católica apostólica romana, cuya imagen se venera en la Basílica de Guadalupe.
  • La Unción de los enfermos en la que se pide a Dios una "santa muerte", es decir, "morir en amistad con Dios", en el caso de que el enfermo se encuentre en estado terminal.
  • Apocalipsis. La muerte como uno de los Jinetes del Apocalipsis en la primera parte del capitulo 6º del Apocalipsis, y la Muerte y el Hades en la última mitad del capitulo 20° del Apocalipsis.
  • La Muerte. En la cultura helénica y occidental desde tiempos remotos existe en la mitología la figura de la Muerte. La imagen de la muerte personificada que se ha hecho más popular es la de un esqueleto con una guadaña y, en ocasiones, con una túnica negra que lo cubre desde la cabeza hasta los tobillos. En la iconografía de tal figura se pueden ver claramente estos elementos en el culto actual.
La siguiente tabla muestra el supuesto nexo entre el Hades de la cultura helenística que aparece en el Apocalipsis y los dioses prehispánicos que resguardaban los inframundos:

Origen moderno en la cultura popular

La leyenda popular, que se supone transmitida de boca en boca, indicaría que este culto haya estado naciendo alrededor de los años sesenta. Cuando en Catemaco,VeracruzMéxico, un local vio la figura de la Santa Muerte dibujada en las tablas de su choza. Fue a pedirle al cura local que verificara la imagen y la canonizara, pero este se negó rotundamente tachándola como rito de satanismo, de ahí que este culto se difundiese de persona a persona, sin tener una organización fija, por el temor a ser visto como satánico. Por lo menos, hasta el día de hoy.
Santa Muerteestampa popular.
A ella se daria a conocer el culto en el estado de Hidalgo, México, en el año de 1965. La Santa Muerte es así adorada o venerada sobre todo por personas que cotidianamente ponen en riesgo su vida; pero los habitantes urbanos de hoy en día, también invocan a esta figura para la protección y la recuperación de la salud, artículos robados, o aun miembros secuestrados de la familia. La similitud con el culto a San La Muerte argentino se evidencia en esta solicitud de aquellos que ponen en riesgo su vida; también en el culto sudamericano se pide a San Muerte por una muerte no violenta ni dolorosa.
La Muerte puede ser representada como una figura masculina o femenina; de forma masculina lo visten de manera tenebrosa, con guadaña y un rosario. Otras ocasiones, la Santa Muerte es femenina, vestida con una túnica larga blanca de satín y una corona de oro.

[editar]Actualidad

En el año 1992 el presidente Carlos Salinas de Gortari emprendió reformas a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público con la finalidad de mejorar las relaciones entre el estado y los distintos tipos de religiones, otorgando mayores libertades por medio de modificaciones que les permitiría gozar de personalidad jurídica.
La mayor libertad de ejercer un culto desde 1992 y la crisis económica de México de 1994,1 desencadenaron el deterioro de las condiciones sociales provocandomarginaciónpobreza y delincuencia aunados con un aumento del fervor por nuevos cultos, mismos que le permitieron a la Iglesia Católica Tradicional y al culto de la Santa Muerte emprender su crecimiento independientemente. Pero en algún punto, no muy bien esclarecido, los dos cultos que independientemente crecían se vieron reforzados y se fusionaron en una forma de conveniencia.
Durante el año 2000 la Iglesia Santa Católica Apostólica Tradicional Mex-USA (ISCAT Mex-USA) solicita formalmente su registro a la SEGOB, omitiendo en tal solicitud el culto a la imagen de la "Santa Muerte". El registro es otorgado el 4 de abril de 2003 empezando a mostrar un crecimiento considerable de su presencia en los medios de comunicación a lo largo de todo el territorio nacional valiéndose de la imagen de la Santa Muerte, misma que declararon como figura de veneración en una fecha posterior a la obtención del registro durante el 15 de agosto de2003.
Tal adopción ideológica por parte de la ISCAT Mex-USA, según algunos afirman, se puede deber a que la separación de la imagen de la advocación mariana (Virgen de Guadalupe) de la psique del mexicano es tan difícil de lograr por parte de las religiones que niegan la Inmaculada Concepción o la Asunción Mariana que para poder competir con la Iglesia Católica en México tuvieron que encontrar en la Santa Muerte una especie de sustituto femenino para penetrar en la población.1 De hecho es tal la confusión que muchos creyentes también le llaman de forma cariñosa “virgencita”.
A la par con la desregulación durante los gobiernos de alternancia en México se vio un incremento de las fuerzas y pugnas entre los carteles del narcotráfico y entre los carteles y el estado. Muchos atribuyen también el aumento de seguidores al culto debido a una apología popular (narcocorridos) de los grandes jefes de la droga o de secuestradores, de los cuales también se cuentan muchos seguidores de la "Santa Muerte" como Osiel Cárdenas Guillén o Daniel Arizmendi López.
El 29 de abril de 2005 la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la SEGOB emitió en su boletín número 87 que el culto practicado por la Iglesia Católica Tradicional Mex-USA infringió los estatutos dispuestos en el Artículo 29, fracción VIII de la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de México, haciéndose acreedores del retiro de registro por parte de tal dependencia.4Oficialmente tal disposición fue resultado de una denuncia expuesta por Noé Guillén Ibáñez, anterior ministro del mismo culto, quien había sido expulsado por sus propios compañeros debido a confrontaciones de índole personal con otro ministro.5
El retiro de tal registro tendría las siguientes consecuencias para el culto:
Según la revista semanal del diario Milenio en el año 2006 los líderes del culto volvieron a solicitar su registro a la SEGOB, el cual esta dio a conocer a través del oficio AR-02-P/1442/2007 que de acuerdo con la ley a partir del 23 de julio se contabilizarán cinco años para volver a considerar la probabilidad de otorgar el registro nuevamente. No obstante, las iglesias de esta denominación pueden operar sin tener registro.6
De acuerdo con el diario La Jornada, del 22 de noviembre de 2007, p. 46, “la Secretaría de Gobernación otorgó 'toma de nota', como agrupación religiosa, a la Iglesia Santa Católica Apostólica Tradicional Mex-Usa, identificada popularmente como la 'Santa Muerte'" según declaró David Romo Guillén, considerado "arzobispo primado de esa agrupación".
De acuerdo con el diario El Universal en su sitio de internet del 22 de noviembre de 2007: La Secretaría de Gobernación (SEGOB) afirmó hoy que la iglesia de la Santa Muerte carece de personalidad jurídica, por lo que advirtió que de ostentarse como asociación religiosa podrían hacerse acreedores a sanciones; precisa que: “no cuenta con personalidad jurídica alguna y de hecho la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público prevé sanciones a quien se ostente como asociación religiosa, sin contar con el registro constitutivo correspondiente”.
Tales declaraciones emitidas por los dos diarios se pueden ver en el boletín número 314 de la subsecretaría de población, migración y asuntos religiosos de la SEGOB.7
Al poder operar iglesias de esta denominación sin tener registro David Romo Guillén, líder del culto, anunció que la Santa Muerte tendrá su catedral en el Distrito Federal para el año 2010 teniendo una extensión de mil 200 metros cuadrados, dos niveles, capacidad para 500 personas sentadas y lugar para criptas con un costo total de 38 millones de pesos8 9
El líder de tal agrupación dice no poder aclarar la localización específica de tal templo por temores a sabotajes por parte de la iglesia católica y debido al temor de la destrucción de altares (como en Tamaulipas) animando a sus feligreses a defender el culto a pesar de la oposición de la iglesia católica romana, por lo cual los medios de comunicación han nombrado este llamado como "La Guerra Santa de la Santa Muerte".6