martes, 31 de mayo de 2011

los gays

HOMOSEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA

En primer lugar es necesario hacer una precisión: durante la adolescencia aún se está en el proceso de desarrollo de la identidad, proceso dentro del cual también se encuentra el desarrollo de la identidad sexual. En cuanto al comportamiento tenemos que tener claro que la edad de la persona o la situación relacionada al comportamiento sexual es esencial para la comprensión de su significado. 
Una conducta en la adolescencia no tiene el mismo significado que en la edad adulta. Lo que pensamos y soñamos también es importante, a las fantasías sexuales debe dársele consideración esencial cuando se desea determinar el significado de una experiencia sexual. Por ejemplo si un adolescente tiene algún tipo de experiencia sexual con otro adolescente del mismo sexo, esta conducta no podría considerarse homosexual si las fantasías sexuales involucradas en la experiencia son con una persona del sexo opuesto.
En primer lugar es necesario hacer una precisión, durante la adolescencia aún se está en el proceso de desarrollo de la identidad, proceso dentro del cual también se encuentra el desarrollo de la identidad sexual. En cuanto al comportamiento tenemos que tener claro que la edad de la persona o la situación relacionada al comportamiento sexual es esencial para la comprensión de su significado. 
Una conducta en la adolescencia no tiene el mismo significado que en la edad adulta. Lo que pensamos y soñamos también es importante, a las fantasías sexuales debe dársele consideración esencial cuando se desea determinar el significado de una experiencia sexual. Por ejemplo si un adolescente tiene algún tipo de experiencia sexual con otro adolescente del mismo sexo, esta conducta no podría considerarse homosexual si las fantasías sexuales involucradas en la experiencia son con una persona del sexo opuesto.
Un adolescente puede no saber qué nombre ponerle a sus sentimientos, pero no tiene que apurarse en decidir qué rótulo ponerse. Nuestra identidad sexual se desarrolla a lo largo del tiempo. La mayoría de los adolescentes son intensamente sexuales durante los años de la pubertad (generalmente entre los 11 y 15 años de edad), cuando sus cuerpos comienzan a cambiar y sus hormonas están fluyendo en forma distinta. Sus sentimientos sexuales pueden ser tan fuertes que no están dirigidos hacia personas o situaciones en particular, sino más bien parecen emerger sin motivos. A medida que aumentan en edad se darán cuenta hacia quién se sienten realmente atraídos.
Si bien no podemos elegir nuestros sentimientos sexuales, el proceso mediante el cual aprendemos acerca de nuestros sentimientos, ya sean heterosexuales, homosexuales o bisexuales, es el mismo. La distinción entre los tres es el objeto del sentimiento; los homosexuales se sienten sexualmente y emocionalmente atraídos hacia el mismo sexo; los bisexuales, a ambos sexos, y los heterosexuales hacia el sexo opuesto. Por tanto, si un adolescente duda respecto a si es homosexual o no, porque ha tenido contacto y amistad con gays, y aprecia estas relaciones, pero elige finalmente como pareja a una niña, no hay duda que su identidad es heterosexual. 
El tema de la identidad sexual es muy importante durante la adolescencia y sucede con frecuencia que los adolescentes que tienen dudas respecto a su identidad (y dudar a esta edad es la norma) por lo general tienden a volverse obsesivos con el tema, intentan informarse, leen todo lo que encuentran respecto al tema en revistas, a través de Internet, en libros, enciclopedias, etc., y tienden a interpretar sus sentimientos y comportamientos como coincidentes con lo que escuchan o leen respecto a la homosexualidad, centrando toda su atención en lo que coincide con lo que se observa en homosexuales, y obviamente todos tenemos coincidencias porque los sentimientos y comportamientos humanos son múltiples y diversos, sin prestar atención a todos aquellos sentimientos y comportamientos que no coinciden con ello, esto les preocupa, les pone ansiosos y se convencen cada vez más de que su identidad es homosexual, sin serlo en realidad. 
El problema se agrava si estos jóvenes tienen dificultades para comunicarse con otras personas, particularmente con adultos, lo que les hace más difícil poder resolver sus dudas y tranquilizarse, sufren en silencio, se aíslan y postergan la definición de su identidad.
EL ADOLESCENTE HOMOSEXUAL Y LA ADOLESCENTE LESBIANA.
En el pasado se consideraba la homosexualidad como una anomalía o desviación, sin embargo, las investigaciones realizadas demuestran que no se trata de una enfermedad ni es causada por modelos familiares específicos.
Sabemos que alrededor de un 1% de la población mundial es gay o lesbiana (lesbianas son mujeres que se sienten atraídas hacia otras mujeres). Esto significa que en cualquier grupo grande de personas, hay presentes, generalmente, varios gay o lesbianas. Sin embargo, uno no puede saber si alguien es gay a menos que él o ella te lo haga saber. Los gay se mezclan con las demás personas, pero a menudo se sienten diferentes del resto.
Los hombres que se llaman a sí mismos gay se sienten sexualmente atraídos y se enamoran de otros hombres. Sus sentimientos sexuales hacia hombres son normales y naturales para ellos. Estos sentimientos emergen cuando ellos son niños y continúan en la edad adulta. Aunque algunos hombres gay pueden sentirse atraídos hacia mujeres, ellos por lo general dicen que sus sentimientos hacia los hombres son más fuertes y más importantes.
Los adolescentes gay pueden no ser capaces de especificar por qué se sienten diferentes. Todos los jóvenes que ellos conocen parecen sentirse atraídos por niñas, entonces ellos no comprenden dónde encajan. Y pueden no sentirse cómodos para hablar sobre sus sentimientos con un adulto.
Los niños con verdaderos sentimientos gay encuentran que, con el tiempo, su atracción hacia niños y hombres se focaliza más y más. Un adolescente gay puede encontrarse a si mismo enamorándose de sus compañeros de clases o puede ser que tenga un flechazo con un hombre adulto en particular. 
Puede encontrar que estas experiencias son agradables, preocupantes o una mezcla de ambas. A la edad de 16 a 17 años muchos jóvenes gay comienzan a pensar acerca de cómo rotularse a sí mismos, mientras que otros prefieren esperar.
Si un adolescente piensa que puede ser gay, debiera hacerse las siguientes preguntas:
- Cuando sueño o tengo fantasías sexuales, ¿es con niños o niñas?
- ¿He tenido alguna vez un flechazo o me he enamorado de un niño o de un hombre?
- ¿Me siento diferente de los otros muchachos?
- ¿Son mis sentimientos hacia niños y hombres verdaderos y claros?

Si no puede responder a estas preguntas ahora, no debiera preocuparse. Tendrá mayor seguridad con el tiempo, pero es importante saber que él y solo él sabrá cómo rotularse correctamente a sí mismo.
No es fácil descubrir que se es gay. Nuestra sociedad muestra claramente lo que piensa de las personas gay. Todos hemos escuchado chistes terribles, los estereotipos hirientes y las ideas equivocadas que circulan acerca de las personas gay. La gente tiende a odiar o temer lo que no comprende. Algunas personas odian a los gays y lesbianas. Muchas personas se sienten incómodas con lesbianas y gays.
Para la mayoría de los adolescentes que descubre sus sentimientos y atracciones hacia el mismo sexo la experiencia más profunda de todas es la de sentirse aislado, creyendo que seguramente es la única persona así. 
Como respuesta, conociendo la aversión que la cultura contemporánea manifiesta hacia todo lo que sea homosexual, ellos comienzan a distanciarse emocionalmente de otras personas. No quieren que nadie sepa lo que sienten y por eso se aíslan de los demás, de las personas e instituciones que antes les eran muy importantes: la familia, los amigos, el colegio, etc.
Obviamente la mayor parte de ellos no conoce personas homosexuales y sólo tienen acceso a los estereotipos que la sociedad difunde, lo que le hace difícil entender el por qué son así. 
Debido al rechazo que muchas personas tienen hacia los sentimientos de estos jóvenes, ellos concluyen que debido a sus sentimientos homosexuales son inferiores, no valen nada. Tal vez deseen contarle a alguien, romper su aislamiento, pero temen que al hacerlo vayan a ser rechazados y tratados con violencia.
Estos jóvenes suelen estar dolorosamente conscientes de que la fórmula para mantener la aceptación por parte de los compañeros y los adultos es el engaño, mentirles acerca de todo lo que piensan y sienten, fingir que piensan y sienten "como todos los demás". Nada de lo que hacen puede ser espontáneo. Aún cuando parezcan comportarse espontáneamente, se están vigilando para que los demás no descubran sus sentimientos secretos.
No es extraño que un adolescente elija esconder sus sentimientos gay frente a los otros, sin embargo es importante tener en cuenta que incluso puede sentirse tentado a esconderlos de si mismo. Un adolescente en esta situación puede preguntarse si es normal. Tal vez le preocupa que la gente pueda darse cuenta de lo que es. Puede ser que evite contactarse con niños que pueden ser gay por lo que pueda pensar la gente. 
Para el adolescente homosexual el proceso de crecer en una cultura homofóbica (que rechaza la homosexualidad) ejerce el efecto de impedir su desarrollo psicosocial durante la juventud. 
Los homosexuales, las lesbianas y los bisexuales jóvenes a menudo pasan por su adolescencia sintiéndose aislados y distanciados, no pueden aprender "quién soy" en un contexto social, ni aclarar sus valores a través de la interacción social. Tampoco pueden tener la vivencia de relaciones emocionales y sexuales con intimidad, ni pueden desarrollar independencia física y emocional.
Si queremos evitar que la juventud homosexual siga marginada, susceptible a la degradación, la depresión, el suicidio, las enfermedades de transmisión sexual y la transmisión de la infección por el VIH, debemos ser relevantes en la vida de estos adolescentes. 
Esto sólo puede suceder si se aborda, en todos nuestros esfuerzos de prevención, dentro de la sexualidad adolescente el tema de la homosexualidad en el desarrollo sexual, y los efectos devastadores de la homofobia en el crecimiento psicosocial de los adolescentes homosexuales y lesbianas.

personas estrañas

Las 10 Personas Mas Extrañas Del Planeta …


No se hasta que punto sea cierto todo lo que están a punto de leer. Aun así no dejan de ser sorprendentes las historias de estos personajes. Es de aclarar que no están organizados siguiendo algún criterio. Solo están enumerados.
  
1
Hai Ngoc
  
Hai Ngoc

Mientras los cantos de las aves despiertan a los madrugadores en la granja, uno de sus residentes ya está levantado. De hecho, él nunca duerme, ni una vez desde hace 33 años. Cualquiera pensará que no dormir durante tanto tiempo puede tener sus consecuencias, pero no para este hombre en la provincia central de Quang Nam que nunca se ha enfermado después de tres décadas de insomnio. Su incapacidad para dormir no sólo lo ha hecho famoso, sino que también representa un fenómeno milagroso merecedor de un estudio científico.

El hombre de 64 años llamado Thai Ngoc mejor conocido como Hai Ngoc cuenta que no pudo dormir una noche después de que le dio una fiebre en 1973, y ha contado infinitas ovejas durante más de 11700 noches consecutivas de desvelo. “No sé si el insomnio ha impactado en mi salud o no, pero todavía estoy saludable y puedo hacer las labores de la granja normalmente como otros” dice Ngoc. Para probar su salud, el viejo residente de la comunidad de Que Trung, distrito de Que Son dice que puede cargar dos bolsas de 50 kilos de fertilizante por 4km de carretera al retornar a casa todos los días.

Su esposa dice “mi esposo antes dormía muy bien pero estos dí­as ni el licor puede dormirlo“. Afirma que cuando Ngoc fue a Da Nang para que lo examinaran los médicos, éstos lo encontraron perfectamente saludable, excepto por una pequeña falla en el funcionamiento del hí­gado.

El hombre actualmente vive al pie de una montaña en su granja de 5 hectáreas, cuidando de sus cerdos y gallinas todo el día. Sus seis hijos viven en Que Trung. “He intentado con pastillas para dormir y la medicina tradicional vietnamita pero nada funciona, ni siquiera para dormir por unos cuantos minutos“, dice.

El director del Hospital Mental Hoa Khanh en Danang, Phan Ngoc Ha dice que los desórdenes del sueño a menudo causan anorexia, letargo e irritabilidad. Pero existen los casos especiales en los que la gente con esos problemas puede manejarlos y aún vivir y trabaja normalmente, aunque es un porcentaje muy pequeño en realidad.

  
  
2
Sanju Bhagat
  
Sanju Bhagat

Sanju Bhagat es un tipo que vive en la ciudad de Nagpur en la India. Siempre vivió con su vientre grande pero nunca se había preocupado por la razón de su tamaño. Una noche de junio de 1999 comenzó a sentirse mal, tanto así, que incluso le costaba respirar y moverse con comodidad. Los doctores pensaron que se trataba de un tumor o algo similar, y estaban en lo correcto.

Fue internado y durante la operación al hacer unos cortes una enorme cantidad de líquido cayó al suelo. Los doctores se sorprendieron al darse cuenta que al interior del vientre había organos, pelos y huesos de una criatura humana. Un cuerpo al interior de su cuerpo. El hermano gemelo de Sanju había sido consumido por su estómago.

Este caso es muy raro, y ocurre cuando un feto queda atrapado dentro de su hermano. El feto atrapado puede sobrevivir como parásito incluso más allá del nacimiento, formando una estructura umbilical que vive de la sangre hasta que crece tan grande que comienza a dañar el anfitrión punto en el cual se debe intervenir.

  
  
3
Shoichi Yokoi
  
Shoichi Yokoi

El 24 de enero de 1972 fue encontrado Shoichi Yokoi, el soldado japonés que sobrevivió durante 28 años en la isla de Guam, ignorando el final de la guerra. Yokoi era sastre de profesión cuando fue llamado para integrar el ejército imperial, durante la Segunda Guerra Mundial. Primero fue destinado a China, y en 1944 a la isla de Guam, en el archipiélago de las Marianas, Pacífico Sur. Cuando las tropas estadounidenses tomaron la isla, la mayoría de los 19.000 soldados japoneses murieron en combate y alrededor de dos mil huyeron a la selva y se entregaron cuando Japón se rindió. Pero un pequeño grupo de sobrevivientes permaneció escondido en la selva, posiblemente porque ignoraba que la guerra había terminado. Uno de esos hombres era el sargento Shoichi Yokoi, quien se ocultó junto con ocho camaradas que fueron muriendo hasta dejarlo completamente solo.

Durante 28 años vivió en un lugar terriblemente inhóspito, alimentándose de cangrejos, ratas, caracoles, anguilas y frutas, y cuando su uniforme se deshizo, elaboró ropa con cortezas de árbol. Aunque llegó a escuchar alguna noticia sobre el fin de la guerra, supuso que se trataba de propaganda estadounidense, y cumpliendo su promesa de no entregarse al enemigo, permaneció en la selva. En esta fecha dos cazadores lo vieron mientras pescaba, y cuando trataron de hablarle Yokoi salió corriendo y se refugió en su cueva. Finalmente fue rescatado, regresó al Japón, donde se lo recibió como un héroe y allí declaró que sentía vergüenza por no haber cumplido su misión. A pesar de los cambios tecnológicos, se adaptó muy rápido a su nueva vida, escribió dos libros y trabajó en televisión en un programa de tácticas de supervivencia. Murió en 1997 después de haber manifestado su desencanto por el Japón moderno.

a
  
  
4
Mehran Karimi Nasseri
  
Mehran Karimi Nasseri

Los ultimos 16 años en la vida de Mehran Karimi Nasseri son toda una historia. Calificado como el caso más extraño en la historia de la inmigración mundial, el nombre de Karimi ha estado en miles de articulos de periódicos, documentales de TV, ensayos universitarios y próximamente hasta en una película de Hollywood, y aún así sigue siendo increíble. Es iraní, profesor de matemáticas de profesión y un gran conversador; se le puede encontrar en la terminal A del aereopuerto Charles de Gaulle, y no es que ahí trabaje; ahí vive. La razon que lo tiene en este lugar es una nunca registrada combinacion de muy mala suerte, burocracia europea y … un poco de locura.

Resulta que Karimi o Sir Alfred -como le gusta que le llamen- era un opositor al gobierno iraní, fue expulsado de su país y en 1988 se dirigió con rumbo a Londres en busca de asilo político. El vuelo a Londres hace escala en París, donde tiene que cambiar avión. En su corta estadía en el aereopuerto francés, alguien le roba todos sus documentos y lo deja sin pasaporte. Karimi decide tomar el vuelo a Londres e intentar explicar a las autoridades locales lo sucedido; sin embargo no tuvo éxito y fue deportado nuevamente a Francia. De regreso en Charles de Gaulle, las autoridades no lo dejan entrar a suelo francés y lo arrestan por entrar ilegal. Por no tener documentos y ser un opositor del gobierno iraní, no puede ser deportado y es condenado a pasar el resto de sus años arrestado en el aereopuerto de París.

No es difícil encotrar a Sir Alfred en la terminal A del aeropuerto galo; de hecho, es una persona con muchas amistades, no solo entre los empleados locales, sino también con viajeros frecuentes, periodistas, etc. Recibe diariamente cientos de cartas de amigos y desconocidos; las guarda casi todas y come todos los días en los restaurantes de comida rápida de la terminal. De hecho, al no tener ingresos vive de la caridad, recibe ayuda de mucha gente, siempre y cuando no sea dinero. Sir Alfred ha sabido crear una vida sin necesidad del dinero; solo de la amistad.

Su dormitorio es una esquina de la terminal; su cama, una fila de incómodos asientos rojos; su baño, el baño público del aeropuerto, y sus pertenencias las transporta en una carretilla para maletas. Lo único que no transporta es su identidad; él mismo se considera ciudadano de Charles de Gaulle o -por momentos- ciudadano del mundo.

Innumerables campañas en su favor se han realizado para presionar a las autoridades a darle un estatus legal. Estas han estado acompañadas por reportajes y documentales como el realizado por Hamid Rahmanian y Melissa Hibbard y presentado en el Festival de Cine Árabe en Nueva York. El último intento es una película de reciente estreno dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Hanks. La pelicula se llama “Terminal” y está basada en la vida de Karimi Nasseri.

El caso de Sir Alfred fue asumido por el abogado francés de derechos humanos Christian Bourget, quien, después de once años, en 1999, logró que las autoridades locales le concedieran la residencia. Sin embargo, ante la buena noticia Sir Alfred no mostró mucha alegría y se negó a abandonar su vida en el aereopuerto; de hecho, decidió continuar su rutina de todos los días. Y es que once años viviendo en el aeropuerto lo aleja totalmente de la vida mundana, en donde las amistades son más difíciles de mantener, y vivir de la caridad tiene que ser sustituida por el trabajo.

Pero, al preguntar a Sir Alfred ¿por qué no aprovecha su libertad?, él argumenta que las autoridades lo han registrado como iraní y el ya no es iraní y exige ser registrado como británico. Gente que lo conoce sabe que, durante sus estadía en Charles de Gaulle, Sir Alfred ha afirmado ser sueco,danés y hasta finlandés.

Mas información en la Wikipedia
  
  
5
Matayoshi Mitsuo
  
Matayoshi Mitsuo

De acuerdo a su programa, Matayoshi no sólo viene a producir el juicio final y universal, sino que también va a hacerlo dentro del régimen político y social actual; para lo cual quiere ser, primero, Primer Ministro del Japón para que luego las Naciones Unidas se dignen a ofrecerle la Secretaría General, desde donde gobernará al mundo entero mediante ambos poderes: el religioso y el político.

Matayoshi Mitsuo se ha presentado a varias elecciones pero nunca ha ganado. Sus campañas son reconocidas por sus ecéntricos métodos, como el de urgir a sus oponentes a que cometan suicidio mediante el Hara-Kiri.
  
  
6
Lal Bihari
  
Lal Bihari

Lal Bihari lleva muerto 20 años: en 1975 acudió a un banco para retirar un depósito. Los empleados del banco le informaron amablemente que no podían acceder a su solicitud, ya que estaba legalmente muerto. Un tío suyo, mediante sobornos, lo había declarado como tal para apropiarse de sus tierras.

Comenzó entonces la batalla para demostrar que estaba vivo. La correosa burocracia india no se lo puso fácil. Durante años el señor Bihari intentó atraer publicidad para su caso: organizó su propio funeral, solicitó personalmente una pensión para su viuda, intentó ser detenido y procesado y llegó a presentarse a las elecciones presidenciales de la India (que perdió frente a Rajiv Ghandi). Llegó incluso a cambiarse el apellido, añadiéndole la palabra Mritak (muerto). Firmaba sus cartas como el difunto sr. Bihari.

Descubrió que su caso no era el único. Al parecer se trata de una práctica bastante extendida en la India cuyo objetivo es hacer innecesario el asesinato, obteniendo a cambio todas sus ventajas. Bihari fundó la Asociación de Personas Muertas, que actualmente cuenta con más de 20.000 socios y ha conseguido resucitar legalmente a varias personas. Él mismo resucitó en 1994. En el año 2003, su activa vida póstuma fue premiada con el premio Ig Nobel.

  
  
7
David Icke
  
David Icke

David Icke es un ex jugador de football quien se ha convertido en un “investigador a tiempo completo sobre quien está dominando al mundo”: los reptiles. Sostiene que el mundo está dominado por un grupo llamado “La Elite”: una raza de reptiles humanoides, conocida desde tiempos ancestrales como una Hermandad Babylónica, de la cual desciende mucha gente prominente, incluyendo a George W. Bush (puede ser), la Reina Elizabeth II, y Kris Kristofferson. Lleva escritos más de quince libros sobre el tema.

Aca un fragmento de su teoría “… de modo que comencé a rastrear hacia atrás en el tiempo en lo que llamamos historia. Lo hice en el supuesto de que, por alguna razón, la genética y el linaje eran de vital importancia para estos manipuladores, los Illuminati o iluminados - iluminados en el conocimiento que el público nunca ve. Seguí el rastro confortablemente hasta el tiempo de las Cruzadas en el Medio Oriente, siglos 12 y 13, ese tipo de período y de ahí seguí mucho más hacia atrás hasta adentrarme en el mundo antiguo y la prehistoria. Allí y por todo el planeta, se encuentran leyendas antiguas y relatos de “dioses” provenientes de otro mundo los cuales se entrecruzaron con la humanidad para crear una red híbrida de linajes. El Antiguo Testamento, por ejemplo, habla sobre los ‘Hijos de Dios’ los cuales se entrecruzaron con las hijas de los hombres para crear una raza híbrida, los Nefilim. Antes de ser traducido al inglés, ese pasaje decía ‘hijos de los dioses’ en plural. Pero los relatos que aparecen en la Biblia son algunos de muchos que describen los mismo …

Mas información en su sitio David Icke y en la Wikipedia
  
  
8
David Allen Bawden
  
David Allen Bawden

David Allen Bawden es un ciudadano americano quien fue electo “Papa Michael I” por un Cónclave de seis personas; Católicos Sedevacantistas, argumentando que las elecciones de los últimos seis papas es inválida porque furon todos ellos fueron modernistas.

Los Sedevacantistas arguyen que si el Colegio de Cardenales no elige a un papa válido, los católicos comunes pueden hacerlo bajo el principio de “Epikeia” (Equidad). Actuando bajo esta idea, David Bawden fue electo Papa por seis personas en 1990 (incluyéndose a sí mismo y a sus parientes).

Mas información en su sitio Pope Michel y en la Wikipedia
  
  
9
Yoshiro Nakamatsu
  
Yoshiro Nakamatsu

En 1.948 el inventor japonés de 20 años Yoshiro Nakamatsu (también conocido como Dr. NakaMats y que ahora lleva unos 3.000 inventos a sus espaldas, un récord) comenzó a pensar en una manera de reducir el ruido de fondo, y el tamaño, del disco de su música favorita: la Sinfonía nº5 de Beethoven. Experimentó con madera fina tomada del refugio antibombas que tenía en el patio de atrás. En 1.950, completó ese proyecto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tokyo. El resultado: un disco flexible y una unidad para leerlo mediante sensores magnéticos y fotodetectores. Fue patentado en 1.952. A finales de los 70 IBM llegó a una serie de acuerdos no exclusivos con Nakamatsu (que ya lleva 16 patentes concedidas a IBM, otro récord) cuando empezó a manufacturar sus sistemas de discos flexibles.

El tipo es un genio pero también tiene su problema: en el 2005 fue galarnonado con Ig Nobel por fotografiar y analizar exhaustivamente todos y cada uno de los alimentos que ha ingerido en los últimos 34 años (y sigue haciéndolo).

Mas información en su sitio Dr. NakaMats
  
  
10
Michel Lotito
  
Michel Lotito

Según el Libro Guiness, el ciudadano francés Michel Lotito, nacido en 1950, es conocido en todo el mundo como el Cometodo, por ser capaz de ingerir y digerir vidrio y metal sin mayores problemas. Los médicos que le han examinado creen que es capaz de digerir 900 g. de metal diarios. Desde 1966 se ha comido, delante de testigos, cosas tan variadas como 10 bicicletas, 1 carrito de supermercado (en 4 días y medio), 7 televisores, 6 lámparas de techo y 1 avión ultraligero.

personas diabolicas

El Diablo en el espejo

miércoles 24 de marzo de 2010
Estabamos todos tomando unas copas en un bar de mi ciudad. Estabamos de risas y bebiendo lo normal, cuando apareció un muchacho moreno, de unos 16 años, como nosotros. Alberto, uno de mis amigos que allí se encontraban, le saludó, puesto que eran amigos. Se sentó con nosotros y hablamos durante unas horas.

Al cabo de unas, más o menos, 3 horas, el tema de conversación pasó a ser historias de miedo, puesto que ya había anochecido y nos encontrabamos ahora en un botellón en un descampado. Nos contabamos historias terroríficas y acabamos realmente asustados. Entonces Safías, el chaval gótico amigo de Pablo, dijo que conocía una forma de ver al Diablo.

Le escuchamos con, la verdad, una atención de cuando te cuentan un chiste. El procedimiento que hay que seguir es el siguiente:(Textualmente)"En Nochebuena, justamente a las 12 de la noche, el Diablo hace la inspección en la Tierra, la única en el año, así que si queremos verle tiene que ser ese mismo día a esa misma hora. Vete al baño, puesto que es el lugar más propicio para realizar el evento, y cierra la puerta.

Enciende 12 velas, al poder ser negras, y situate enfrente del espejo. Cuando quede poco para que sean las 12, cierra los ojos y situate, como dije antes, enfrente del espejo. Mantenlos cerrados hasta que quede solo una campanada de las doce que debe sonar. En ese segundo verás al Diablo en el espejo"Todos nos lo tomamos a broma, pero David, otro amigo con el mayor valor que he visto nunca, dijo que lo haría sin problema.

Estabamos a 20 de Diciembre, así que en cuatro días lo haría, solo pedía que hubiese un testigo, y que sería en su casa. Ese testigo fui yo.24 de Diciembre, las 23:55. Todo preparado y nadie que nos moleste. Entró David solo, yo tengo mucho miedo a esas cosas. Se cerró la puerta y esperé sentado afuera. Las campanadas sonaron, y yo estaba al acecho de que algún ser estuviese espiando para darme un susto, pero no pasó nada. Suspiré, aliviado, y llamé a David.

No contestó. Atemorizado, abrí la puerta de un golpe, y encontré a David en el suelo, agarrandose el corazón. Y en el aire se olía el inconfundible rastro del azufre. Llamé a la ambulancia a toda prisa y como pude, y se lo llevaron al hospital.Le diagnosticaron un infarto al corazón a causa de un sobresalto, una crisis nerviosa.

Yo no pude dormir durante meses, hasta que fui tratado por un psicólogo. Cuando por fin David se recuperó, me dijo a mí sus primeras palabras:"Lo he visto . . . Tengo mucho miedo"Ahora ya he conseguido dormir, pero David no es ya el mismo. Recuperó algo de su vitalidad, pero aún se le nota muy apagado, triste. Dicen que es porque el infarto lo deja a uno mal. No fue eso: fue lo que vió en el espejo. Y estará así hasta que se muera.

Salió del más allá para destruirlos...

viernes 19 de marzo de 2010
Narrado por Hellen Sánchez
¡Germán...Germán... gritó uno de los miembros de la congregación dame bálsamo y un crucifijo, hay algo que no debe pasar!¿Qué sucede? respondió mi esposo intrigado por la extraña presencia en la casa donde vivimos desde que nos casamos.

¡Se siente un alma errante!No fue necesario esperar mucho tiempo, flotando en la sala, la silueta ennegrecida de un monje o un ser con vestimentas amplias y oscuras recorrió algunos metros para desaparecer ante la vista incrédula de ambos hombres.

Por muchos años, nuestro hogar fue un templo espiritista, motivo más que suficiente para que algo de esa energía aún permanezca en los muros. Afortunadamente, los dos tenemos la aptitud de mirar lo que el resto de los humanos no puede; contamos con la capacidad de expulsar entes maléficos cuando quieren tomar posesión de un cuerpo humano o bien, servimos como receptores de seres de luz que necesitan comunicar algo a sus familiares terrenales.

¡Era un especie de monje!, me contó mientras cenábamos flotó por toda la sala y ¡desapareció!¿No pudiste enterarte de lo que quiere? pregunté extrañada.¡No!, me respondió suspirando, levantamos oración y bálsamo, espero que ya no vuelva a manifestarse.

Este tipo de fenómenos no son nuevos para nosotros, les hemos perdido el miedo a varios tipos de energías errantes por nuestra dimensión. Sin embargo, hay otras malvadas con el único fin de atormentar a los vivos.Cierta noche, terminamos de cenar para ir a la recámara para descansar.
Pero de manera intempestiva, el ambiente se enrareció; una fuerte presencia nuevamente se apoderó de la habitación.¡Virgen santísima!, dije en voz baja, ayuda a esta alma a descansar en paz, dale el perdón eterno para que se vaya al lugar donde pertenece.¿Sentiste lo mismo? preguntó Germán, quien comenzaba a tener fuerte escalofrío.- Claro, lo percibo - respondió mirando como su cuerpo temblaba.
Vamos a levantar oración ordenó con voz trémula y un tanto cortada. Elevamos plegarias para que ese ente, al parecer muy poderoso, nos dejara en paz; sin motivo aparente, mi perro, desesperado, comenzó a ladrar mientras rascaba la puerta principal. - Algo le pasa al perro dije- al momento que caminaba hacia el cerrojo para dejarlo pasar.- Recuerda, los animales son más sensibles a éstas manifestaciones - respondió hablando cada vez más lento. Apenas tuve enfrente al canino, se levantó en sus patas traseras para lamerme las manos. Nuevamente, nuestro entorno se mostró denso, húmedo, pesado, con un ligero olor a flores marchitas.¿Qué ves? exclamé al percatarme que nuestra mascota ladraba intensamente soltando mordidas a diestra y siniestra.
Por un momento, tenía la impresión de que el perro había localizado a su presa, gruñó acorralando a un enemigo invisible. Esa manifestación fue más poderosa y lo hizo aullar y correr al otro lado de la casa. Pensé que todo había terminado, volví a la recámara y vi que mi esposo dormía profundamente; tratando de olvidar todo, decidí encender la televisión y distraerme. A penas me acerqué al aparato, gracias al reflejo del monitor, me percaté que esa ser estaba recostado en uno de los sillones de la sala.- ¡Germán- llamé histérica a mi marido- ya regresó, está en la sala...! -Mi pareja estaba en trance; mantenía los ojos cerrados y se movía violentamente de un lado a otro.

Era señal inequívoca de que se trataba de un espíritu superior. No sólo era un alma empeñada en provocarnos miedo sino que también tenía propósitos malignos.
Tomando bálsamo y una cruz, decidí enfrentarlo y saber de una vez por todas de quién se trataba.- ¿Qué quieres en mi casa?- pregunté de manera violenta. Volteó de forma paulatina, emitiendo temibles sonidos que parecían una risa hueca y misteriosa, como si se burlara de mí.

Al tenerla enfrente, el aliento me abandonó y las piernas se quedaron paralizadas: era la cara de una calavera, en algunas partes del cráneo aún había pedazos de carne viscosa y putrefacta. Movió la quijada rápidamente, parecía soltar una carcajada pero no emitió sonido alguno; se levantó del sofá y dejó al descubierto los huesos de los brazos envueltos en jirones de tela sucia y carcomida. No tuve otra opción más que orar; mi perro saltó sobre ese ser de ultratumba, que poco a poco avanzaba hacia mí. Yo aún permanecía estática de la impresión.
El espíritu se esfumó dejando una nube negra de penetrante olor a azufre. Al otro día, nuestra mascota comenzó con fuertes convulsiones y ataques hasta morir en medio de dolores y agudos quejidos. En la congregación me comentaron que esa alma venía por mí o por mi esposo; mi fiel perro decidió tomar nuestro lugar para ir al viaje sin retorno.

los hippies

Hippies




Hippie es una persona que se adhiere a una subcultura con origenes en el movimiento de contracultura de los años 1960. La palabra hippie se deriva de el ingles hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de la Generación Beat que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredo los valores contraculturales de la Generación Beat, crearon sus propias comunidades, escuchaban rock psicodélico, abrazaron la revolución sexual, participaban en activismo radical y usaban drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos para expandir la conciencia.

A fines de los años sesenta en EEUU los hippies constituyeron una suerte de moda juvenil para después quedar fuera de moda pero subsiguientes generaciones de neohippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Pequeños enclaves de hippies originales así mismo continúan siguiendo este estilo de vida, mayoritariamente en lugares rurales.



Los "hippies" a doptaban un modo de vida comunitario, basado en el amor y la paz, renegaban del nacionalismo y de la Guerra del Vietnam, tomaban elementos de religiones como el budismo, el hinduismo, y también de las religiones de los indios norteamericanos. Estaban en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media estadounidense. Consideraban el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales y los valores sociales tradicionales como parte de un sistema que, a sus ojos, no tenía legitimidad.

Filosofía de vida


Los hippies se automarginaban de la sociedad, buscando formas de vida en común en las que la paz y el amor fuesen los valores más importantes. Esto los hizo oponerse frontalmente a la mayoría de las doctrinas, valores y costumbres comúnmente aceptados.

Por sí mismo el movimiento no tenía un carácter ideológico ni político claramente definido, aunque sus ideas y su modo de vida tienen cierta similitud con algunos aspectos del anarquismo, como, por ejemplo, la vida en comunas.


Orígenes


La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir "popular, de moda". De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un "hipista", que indica a los que pretenden ser hip, los bohemios. En los EE.UU. antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ejemplo: Harry "The Hipster" Gibson y también uno de los más revolucionarios el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965, en un periódico de San Francisco, el periodista Michael Fellon usó la palabra hippie por primera vez para referirse a los hippies y a los jóvenes bohemios (al contrario de los viejos bohemios de la llamada generación beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la nueva palabra.

El movimiento hippie tuvo su apogeo en fines de los años 1960 cuando acontecimientos como la Ofensiva del Tet en Vietnam comenzaron a demostrar que la guerra no estaba ganándose. En los años 70 contaban con el desprecio de Nixon por su tendencia pacifista; pero entonces ya esta de su lado la mayor parte de la población de Estados Unidos.


Legado


Alrededor de 1980, gran parte del estilo hippie, pero muy poco de la esencia del movimiento,fue absorbido por la cultura mayoritaria. La prensa generalista perdió interés en esta subcultura. Por su parte, muchos de los antiguos hippies se integraron en la corriente dominante de pensamiento y los sistemas sociales y económicos de los que habían renegado.

No obstante, otros hippies continuaron manteniendo un compromiso profundo con esta forma de vivir y sus ideales. Como los hippies tendieron a evitar la publicidad después del Verano del amor y de Woodstock, surgió un mito popular de que el movimiento había desaparecido, aunque de hecho continuó existiendo en comunidades en diversos países. La evolución de algunas comunas hippies ha dado lugar a las ecoaldeas de hoy, también llamadas "comunas del 2000".

Aun hoy, muchos de estos hippies se dan cita en festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz.


Estilo y comportamiento


El icono del hippie suele ser un hombre con el pelo y la barba notablemente más largos que lo considerado "elegante" en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos.

Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba estos largos cabellos una ofensa, o "anti-higiénicos", o consideraban aquello "cosa de mujer". El entonces gobernador de California Ronald Reagan definió al hippie como "un tío con el pelo como Tarzán, que camina como Jane y que huele como Chita".

Para ambos sexos, tanto el cabello largo como su forma de vestir funcionaban como señal de pertenencia a esta contracultura y muestra de su actitud iconoclasta.


Hippie



Otras características asociadas a ellos fueron:


* Ropas de colores brillantes (de estética psicodélica) o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana (botamanga ancha),etc... Se inspiraron también en estilos de vestir no occidentales, como las ropas indias (cherokee), de la India o africanas, y adoptaron símbolos como la flor o motivos de los indios americanos. Muchos de los hippies se confeccionaban su propia ropa, en protesta ante la «cultura consumista»
* Les agradaba tocar y componer música en las casas de amigos o en fiestas al aire libre como en el Human Be-In en la ciudad de San Francisco, California, celebrado el 7 de enero de 1967. Asistían a festivales como el Festival Pop de Monterrey en 1967 y el Festival de Woodstock en 1969. Actualmente, existe el llamado Burning Man Festival.
* Amor libre, ejemplificado en su rechazo a la institución del matrimonio y el desarrollo una conducta sexual libre de las regulaciones provenientes de la Iglesia cristiana o el Estado, vistas como intromisiones en la vida personal y obstáculo en la libertad individual. Generalmente, son tolerantes con la homosexualidad y la bisexualidad así como de las relaciones interraciales. También son conocidos por apreciar el placer y por asociar el sexo a valores beneficiosos para las personas.
* Vida en comunas, aunque ya no tan habitual, en libre asociación comunitaria.
* Gusto por la creación de situaciones y la creación de Zona temporalmente autónoma.
* Uso de incienso, tomado esto del budismo zen que promovieron escritores de la generación beat como Jack Kerouac y Aldous Huxley; además de una recuperación de los valores naturales de las plantas.
* En la mayoría de ellos el uso de drogas como marihuana, hachís, y alucinógenos como el LSD y la psilocibina (extraída de un hongo), son algo habitual ya sea para diversión o para lograr una «expansión de la mente y la conciencia» mediante la «experiencia psicodélica»; algo predicado por Aldous Huxley, Allen Ginsberg y principalmente Timothy Leary a principios de los 60. Posteriormente esto se asocio con perspectivas cercanas al chamanismo y a espiritualidad alternativa. Los hippies también aveces suelen consumir drogas duras como alcohol, cocaina, etc pero usualmente se prefiere las drogas psicodélicas e inclusive a veces se critica la tendencia del alcohol a provocar la violencia así como las consecuencias adictivas de drogas como la cocaina y la heroina.
* Gusto por escuchar, interpretar y componer rock psicodélico, rock progresivo, música folclórica local, folk-rock, y más recientemente Música New Age, psytrance o psybient. De todas formas suelen escuchar más géneros de música que en algunos casos comparten valores y estéticas similares al hippismo o la psicodelia como la música New Age o el reggae o inclusive otros con visiones y perspectivas más lejanos aunque las tendencias principales de gustos musicales son éstas.

sábado, 14 de mayo de 2011

Área 51

Área 51

 
Para otros usos de este término, véase Área 51 (desambiguación).
Coordenadas: 37°14′19.66″N 115°48′37.81″O / 37.2387944, -115.8105028
El Área 51 es una base militar y un destacamento remoto de la Base de la Fuerza Aérea de Edwards. Las instalaciones están ubicadas en una región sureña de Nevada, al oeste de Estados Unidos y a unos 133 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas. Situada en el centro, a largo de las tierras baldías de Groom Lake, es un vasto aeródromo militar secreto. La principal finalidad de la base es la de apoyar el desarrollo de sistemas de armas y llevar a cabo pruebas con aeronaves experimentales. El secreto que rodea a la base y la política contradictoria del gobierno de los Estados Unidos afirmando que tal base no existe, ha llegado a convertirse en el tema principal de las teorías de conspiración y el fenómeno OVNI. Entre sus usos también parece estar el asignado por la CIA como uno de los puntos desde el cual partían vuelos espía en dirección a la URSS.
El nombre Área 51 proviene de una división en zonas que hizo el gobierno estadounidense para la administración de servicios con la intención de designar una porción del desierto de Nevada. Otros nombres con los que se conocen las instalaciones son: Dreamland, Paradise Ranch, Home Base, Watertown Strip, Groom Lake y Homey Airport. La región es parte de la Zona de Operaciones Militares de Nellis y conocido por los pilotos militares como "The Box" o "La Caja".

el triangulo de las bermudas

Triángulo de las Bermudas

 
Lista cronológica de incidentes informados por Berlitz
El Triángulo de las Bermudas ha recibido el crédito de muchas desapariciones que ocurrieron en sus aguas extraoficiales (aunque en algunos casos incorrectamente). A la fecha, la mayoría está de acuerdo en que más de 50 naves y 20 aviones se han perdido sin dejar rastro en esa área particular del océano Atlántico. Aunque la mayoría de estas desapariciones pueden explicarse, muchas otras no pueden serlo, y el tema continúa siendo un debate entre creyentes y escépticos. Los incidentes más populares se listan a continuación:
  • 1902 (4 o 21 de octubre): el Freya, buque alemán encontrado a la deriva «poco después» de zarpar de Manzanillo (Cuba), hacia Chile. En realidad había dado la vuelta a Suramérica por Punta Arenas (sur de Chile) y fue encontrado frente a la costa occidental de México (varios meses después de zarpar de Cuba), arrastrado por las corrientes del océano Pacífico.
  • 1909, noviembre: The Spray, un pequeño yate del aventurero canadiense Joshua Slocum (20 de febrero de 184414 de noviembre de 1909, o días después).
  • 1917: SS Timandra, que se dirigía a Buenos Aires desde Norfolk (Virginia) con una carga de carbón y una tripulación de 21 personas. No emitió ninguna señal de radio, a pesar de que tenía la capacidad para ello.
  • 1918: se hunde la nave carguera USS Cyclops (AC-4) con 308 hombres a bordo, debido a un huracán.
  • 1921: se hunde la nave carguera Carroll A. Deering en el cabo Hatteras (a 1050 km al oeste de las islas Bermudas y unos 800 km al noroeste del triángulo).
  • 1925 (21 de abril): Raifuku Maru (hundido con testigos en medio de una tormenta a 1063 km al norte de las islas Bermudas)
  • 1925, diciembre: se hunde el carguero estadounidense SS Cotopaxi, «que desde la costa de Florida transmitió que el clima se encontraba en calma, y no envió ninguna señal de auxilio». En realidad, Meyers (capitán del barco) informó por radio que el barco estaba escorando y que tenían la bodega llena de agua.
  • 1926: se hunde el SS Suduffco, debido a un huracán (un capitán que salió en su búsqueda lo llamó «el peor clima que he visto en mi vida»).
  • 1938: se hunde el HMS Angloaustralian en las islas Azores (a más de 4000 km del Triángulo), después de emitir «en la tarde hemos pasado Fayal. Todo bien».
  • 1942: el submarino francés Surcouf es embestido por el carguero estadounidense Thompson Lykes cerca del Canal de Panamá (a unos 1800 km del Triángulo).-->
  • 1945: desaparecen 5 aviones TBM Avenger (el famoso Vuelo 19) de la Marina Estadounidense.
  • 1948: se hunde el SS Samkey (Berlitz dice que se hundió en 1943, pero ese fue el año de inauguración). Dio su posición: 41° 48’ N 24° O (200 km al noreste de Azores, y a 4200 km al noreste del Triángulo). Sólo transmite: «Todo va bien».
  • 1948: desaparece la aeronave Tudor IV Star Tiger, con 31 pasajeros.
  • 1948: desaparece un avión DC-3 NC16002, con 28 pasajeros y la tripulación.
  • 1949: desaparece el segundo Tudor IV, Star Ariel.
  • 1950: desaparece un avión Globemaster, de la Fuerza Aérea estadounidense.
  • 1950: se hunde el carguero estadounidense SS Sandra (de 350 pies), después de pasar por St. Augustine (Florida) en su ruta hacia Puerto Cabello (Venezuela).
  • 1952: desaparece un avión de transporte British York con 33 personas a bordo.
  • 1954: desaparece un avión Lockheed Constellation, de la armada estadounidense, con 42 pasajeros a bordo.
  • 1956: desaparece una avioneta de la marina estadounidense, el Martin P5M, con 10 tripulantes.
  • 1962: desaparece un avión KB-50 Tanker, de la fuerza aérea estadounidense.
  • 1963: se hunde el Marine Sulphur Queen, probablemente al desembarcar de Dry Tortugas; cargaba azufre fundido (posiblemente sin medidas de seguridad).
  • 1967: desaparece un avión militar YC-122 convertido en avión de carga.
  • 1967: se hunde el crucero Witchcraft a una milla de Miami; realizó una llamada a la guarda costera, pero a los 19 minutos ya se había hundido completamente.
  • 1970: se hunde el carguero francés Milton Latrides cuando navegaba desde Nueva Orleans hacia Ciudad del Cabo; llevaba una carga de aceite vegetal y refresco cáustico.
  • 1972 (aunque Berlitz dice 1973): se hunden en una tormenta dos cargueros alemanes: el Anita (de 20.000 toneladas, con una tripulación de 32) y su barco gemelo, el Norse Variant (ambos con carga de carbón). Un sobreviviente de este último fue encontrado flotando en una balsa; describió la pérdida del barco en medio de un huracán. Las olas rompieron la tapa de la compuerta y hundieron rápidamente la nave.
  • 1976: se hunde el SS Sylvia L. Ossa en un huracán al oeste de las Bermudas (fuera del triángulo).
  • 1978: se encuentra abandonado al SS Hawarden Bridge en las Indias Occidentales. Se presume que se debió a un crimen cometido. Meses antes, en febrero, la Guarda Costera de los Estados Unidos lo había detenido en Cape Knox y había encontrado marihuana.
  • 1980: se hunde el SS Poet en un huracán, cuando transportaba granos hacia Egipto.
  • 1995: se hunde el carguero Jamanic K (construido en 1943), tras zarpar de Cap-Haïtien.
  • 1997: se hunde un yate alemán.
  • 1999: se hunde el carguero Genesis después de zarpar del puerto de San Vicente; su carga incluía 465 toneladas de tanques de agua, tablas, hormigón y ladrillos; informó de problemas con una bomba de achique un poco antes de perder el contacto. Se realizó una infructuosa búsqueda en un área de
  • 85 000 km2 (33.000 millas cuadradas
  • TBM Avenger volando en formación.
    Uno de los incidentes más conocidos y probablemente el más famoso sobre el Triángulo de las Bermudas es acerca de la pérdida de un escuadrón de cinco bombarderos TBM Avenger de la marina de EE. UU. durante un vuelo de entrenamiento que salió de Fort Lauderdale (Florida) el 5 de diciembre de 1945. De acuerdo con el escritor fantástico Charles Berlitz (1914-2003), el caso consistía en que varios aviadores navales simplemente desaparecieron después de que informaran de varios efectos visuales extraños, una afirmación que no es completamente acertada. Además, Berlitz afirmó que debido a que los restos de los TBM Avenger flotarían por largos periodos de tiempo, estos debieron ser encontrados al día siguiente considerando que esos días se registraron con marea tranquila y cielo despejado. Sin embargo, no sólo no pudieron ser encontrados, sino que un avión de búsqueda y rescate de la Marina que mandaron también se perdió (Los Martin Mariner tenían muy mala fama entre los pilotos de la época debido a que sus tanques de combustible se inflamaban muy fácilmente; por lo que, un destello visto al poco de despegar la nave, pudo corresponderse con su explosión). Adicionalmente, la intriga se incrementó al conocer que el informe del accidente de la Marina se atribuyó a «causas o razones desconocidas».
    Mientras que algunos hechos de la versión de Berlitz son esencialmente exactos, no describe algunos detalles importantes. La visión de un experimentado escuadrón de aviadores de combate perdiéndose en una tarde soleada es inexacta. Para cuando se recibió la última transmisión de radio del Vuelo 19, había comenzado un clima tormentoso. Tan solo el líder de vuelo, el Teniente Charles Carroll Taylor, tenía experiencia de combate y un tiempo de vuelo significativo, pero al mismo tiempo tenía muy poca experiencia en esa área en particular, menor que la de los aprendices bajo su servicio, Taylor fue descrito como un líder calmado y confiado. En cambio, las transmisiones de radio del Vuelo 19 revelaron a un Taylor desorientado, con una carencia de confianza en sus decisiones, y completamente perdido.
    Además, las afirmaciones exageradas establecían que todos los aviones tuvieron problemas con sus brújulas, sin embargo, los informes navales y registros escritos de las conversaciones entre el Teniente Taylor y otros pilotos del Vuelo 19 no indicaban esto. En cuanto al informe de la Marina, se afirmó que el informe original atribuyó el accidente a la confusión del comandante de vuelo. El Teniente Taylor previamente había abandonado su nave en dos ocasiones en medio del Pacífico después de haberse perdido, para regresar al portaaviones. Sin embargo, el informe se alteró para retratar otra situación debido a los deseos de su familia.
    Otro factor a considerar es que las naves TBM Avenger nunca fueron diseñadas para el acuatizaje, contrario a las afirmaciones de Berlitz. La experiencia de combate en el Pacífico demostró que un avión Avenger se hundía muy rápidamente si este amerizaba. Para un Avenger sería muy difícil amerizar, especialmente con pilotos novatos al mando, y al dejarlo en los mares peligrosos del Triángulo de las Bermudas.
    Sin embargo, el hecho de que hasta la fecha no se ha descubierto rastros o algún resto de las naves ha llevado al misterio, y en sí mismo es un caso raro. En un documental sobre este evento del History Channel, se hizo notar que un piloto puede confundir fácilmente su ubicación si permitía que su imaginación controlara su razón. En este documental el escenario más probable fue que el líder de vuelo, el teniente Charles Taylor se confundió y se desoriento, y fue indeciso en última analogía de la situación del vuelo, creyendo incorrectamente que estaban lejos del sureste de Florida Keys, y giró bruscamente hacia la derecha creyendo que encontrarían tierra. En cambio, ellos se ubicaban exactamente donde debía de estar, fuera de las Bahamas, y al girar a la derecha los llevó más adentro del océano hacia el Atlántico. Esto también podría explicar por qué los aviones aún no han sido encontrados, ya que muy pocas búsquedas se han concentrado en las inmensas áreas abiertas del océano.
    Por consiguiente, la explicación generalmente más aceptada por entusiastas navales y civiles que han investigado minuciosamente este incidente coincide en que el Teniente Charles Taylor se confundió y se desorientó, llevando a su tripulación al mar abierto donde se les acabó el combustible y aterrizaron en aguas tormentosas durante la noche. Y aunque los pilotos estudiantes sabían que él estaba equivocado sobre su ubicación; él era el líder de vuelo y estaba al mando. Para cuando él tomo el consejo de uno de sus aprendices pilotos sobre volar hacia el oeste, ya se encontraban muy lejos como para aterrizar sobre tierra firme. La posición oficial de la Marina Estadounidense sobre el incidente no refleja ningún misterio relacionado a lo que le paso al Vuelo 19, describiendo el hecho de que la culpa residió completamente en el Teniente Charles Taylor. El único misterio para la Marina Estadounidense es donde se estrellaron los aviones del Vuelo 19.
    Otra teoría en ese mismo documental declara que los aviones realmente pudieron haber estado donde Taylor creyó que ellos estaban, y que ellos chocaron en los pantanos de Georgia. Sin embargo, esa teoría se ha tomado con escepticismo.
    Un hidroavión de rescate PBM Mariner también desapareció sin un rastro durante la búsqueda del Vuelo 19, tal como Berlitz declaró en su libro. Esto incrementó la especulación sobre fenómenos sobrenaturales y el Triángulo de las Bermudas, y aunque Berlitz aludió en su libro a la casualidad sobre el Triángulo de las Bermudas, se formula en cierto modo que algunos puntos también son misteriosos y desconocidos, cuando de hecho no lo fueron.
    El SS Gaines Mill informó una explosión por encima del agua poco después de que despegó el PBM Mariner, en el lugar donde debía de estar este. Se pudo divisar una mancha de aceite en ese punto, pero el mal clima impidió que se recobrara cualquier resto, y para cuando el clima tormentoso terminó, todos los rastros del accidente ya no estaban ahí. El escenario más probable fue que una fuga de combustible causó la explosión, la cual desintegro el avión.