martes, 15 de marzo de 2011

Desastre en Japòn

Desastre en Japón

El peor terremoto en la historia nipona, de 8,8 grados, causa al menos un millar de muertos
El temblor provocó un tsunami que arrasó parte de Sendai, en el este del país
Tokio, la mayor ciudad del mundo con 30 millones de habitantes, quedó paralizada por el caos y se habilitaron refugios
Maribel Izcue - Sábado, 12 de Marzo de 2011 - Actualizado a las 09:09h
votación
Vista aérea que muestra las casas destruidas en Iwaki (Japón) tras el tsunami.
Vista aérea que muestra las casas destruidas en Iwaki (Japón) tras el tsunami. (Efe)
Vista:
Galería Noticia
tokio. Un devastador terremoto de 8,8 grados de magnitud en la escala de Richter, seguido de un fuerte tsunami, causó ayer al menos un millar de muertos y cientos de desaparecidos en el este de Japón, un país acostumbrado a los temblores pero que nunca había visto nada semejante. Entre doscientos y trescientos cadáveres fueron hallados en áreas costeras de la ciudad oriental de Sendai, donde muchas zonas residenciales quedaron anegadas a causa de un tsunami que, con olas de hasta 10 metros, arrastró docenas de vehículos y viviendas. El seísmo es el más fuerte sufrido nunca en Japón y el séptimo más potente desde el siglo XVIII y las autoridades esperan que el número de víctimas se dispare en los próximo días.. El seísmo, seguido de tres réplicas de al menos 7 grados, paralizó temporalmente el transporte en gran parte de Japón, suspendió el servicio de tren bala o Shinkansen y cerró los dos aeropuertos de Tokio, si bien algunos servicios ya han sido parcialmente restablecidos. Tokio, la mayor ciudad del mundo con más de 30 millones de habitantes en toda su área metropolitana, tembló con fuerza a las 14.46 hora local (6.46 hora de Pamplona) por un seísmo que se produjo en el Océano Pacífico, a 20 kilómetros de profundidad y 130 kilómetros de la costa. A última hora de la tarde, ya de madrugada en Japón, la Agencia Meteorológica nipona emitió una nueva alerta de tsunami para toda la costa oriental del país, especialmente en las provincias de Iwate, Miyagi y Fukushima, las más afectadas por el seísmo. Muchos edificios se tambalearon y la gente salió a las calles asustada, mientras miles de personas se vieron obligados a pasar la noche en refugios o en sus oficinas debido a que no funcionaba el transporte. Sendai, a unos 350 kilómetros de Tokio y con un millón de habitantes, ha sido una de las ciudades más golpeadas por el seísmo. numerosos desaparecidos Allí las autoridades se afanan en la búsqueda de numerosos desaparecdos, entre ellos los pasajeros de un barco que transportaba a cerca de un centenar de viajeros, y dos patrulleras de la guardia costera arrastradas por las aguas. También se trata de localizar el paradero de un tren que viajaba entre las ciudades de Sendai e Ishinomaki, con un número indeterminado de pasajeros y con el que no se ha logrado contactar tras el temblor., así como de un barco con un centenar de perosnas a bordo. En una de las provincias costeras colindantes, Iwate, cerca de 300 edificios se vieron arrastrados por las aguas, según el Departamento local de Bomberos. El terremoto fue el mayor en la historia de Japón, con una magnitud de 8,8 grados en la escala abierta de Richter, por encima de los 7,2 grados del seísmo que sacudió Kobe en 1992 y causó 6.400 víctimas. El temblor paralizó la actividad de once centrales nucleares, aunque el Gobierno rechazó la existencia de fugas radioactivas. No obstante, como dicta el protocolo nipón en estos casos, decretó el estado de emergencia de energía nuclear. El Gobierno del primer ministro japonés, Naoto Kan, realizó constantes llamamientos a la calma, envió varios aviones de las Fuerzas Aéreas para evaluar los daños y desplegó 8.000 militares a la zona del seísmo. También pidió a las fuerzas de EEUU, que mantienen 48.000 militares en sus cerca de cien bases en Japón, que contribuyan en la asistencia de las víctimas en las zonas sacudidas por el seísmo, que ha provocado numerosos incendios. Los dos aeropuertos de Tokio, Haneda y Narita, suspendieron su actividad tras el seísmo, aunque poco después el segundo reanudó las salidas de sus vuelos. Las llegadas, sin embargo, quedaron suspendidas, lo que dejó a 23.000 pasajeros bloqueados en los dos aeródromos y un millar de vuelos suspendidos. refugios El gobierno metropolitano de Tokio informó de que ha establecido varios refugios en la ciudad para aquellos que no puedan llegar a sus viviendas, mientras una multitud acudía a las tiendas de alimentación para aprovisionarse ante la perspectiva de una larga noche. El servicio del Shinkansen o tren bala japonés, después de suspenderse totalmente tras el seísmo, se restableció entre las ciudades de Tokio y Osaka, pero sigue bloqueado en el resto de la zona noreste del archipiélgo. Google ha habilitado una herramienta person finder (buscador de personas) que permite compartir información sobre las personas que estaban en Japón en el momento del seísmo. La herramienta permite dejar constancia de la búsqueda de una persona o aportar información sobre desaparecidos. Las reacciones de condolencia y ofrecimiento de ayuda se multiplicaron desde todos losrincones del mundo.